La fisura labio palatina es la malformación craneofacial congénita más frecuente. Se da como consecuencia de una falla en la fusión de procesos faciales durante procesos cruciales en el desarrollo embrionario generando un defecto anatómico bien sea por ausencia de fusión de los procesos frontales, procesos palatinos o del tejido estructural.
La malformación puede ocurrir en dos puntos del desarrollo embrionario: entre la semana 5-7 de gestación por ausencia de fusión de los procesos frontales, entre la semana 7-12 por la ausencia de fusión de los procesos palatinos o por formación inadecuada de tejido estructural. Estas alteraciones se producen por dos razones: componente genético y ambiental.
Genético
Ambientales
• Plaguicidas
• Herbicidas
• Alcohol
• Fungicidas
• Tabaco
• Opioides
• Antidepresivos
Según su grado de afectación, puede ser palatina o labiopalatina; parcial o completa, uni o bilateral. A continuación, se presentan algunas imágenes que pueden presentar los distintos tipos de presentación:
Tomado de : Bonastre-Blanco E., Thió-Lluch M.,Monfort-Carretero
En la etapa neonatal, la fisura labiopalatina puede llevar a problemas con la alimentación y a otro tipo de complicaciones como:
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Jornada continua.
Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
jornada continua
Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050