El término rinofaringitis o resfriado común, define un estado gripal de curso habitualmente benigno, de etiología viral, que se caracteriza por compromiso catarral de las vías respiratorias superiores, autolimitado (dos a cinco días), rinorrea, obstrucción nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre, acompañado o no de tos. Es muy frecuente en la edad pediátrica, especialmente común en los tres primeros años de vida y en la población que acude a centros de desarrollo infantil (de 3 a 10 episodios por año).
La causa del resfriado común es viral, entre los agentes etiológicos más frecuentes se encuentran: rhinovirus, coronavirus y virus sincitial respiratorio (VSR). Otros agentes virales son los adenovirus, virus de la influenza tipo C y parainfluenza, metapneumovirus y bocavirus.
La clínica consiste en una combinación de fiebre, tos, rinorrea, dolor de garganta, congestión ocular, obstrucción nasal y estornudos
La enfermedad tiene un periodo de incubación de 1 a 5 días. La eliminación del virus es máxima entre los 2 y 7 días, pero puede durar hasta 2 semanas, por lo que ninguna medida de aislamiento comunitario resulta util para romper la cadena de contagio resulta utilizable en la práctica. A nivel preventivo, solo el lavado frecuente de manos en personal que está en contacto habitual con niños ha mostrado su eficacia.
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Jornada continua.
Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
jornada continua
Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050