Proceso inflamatorio de la mucosa y estructuras del área faríngea o de las amígdalas, de origen habitualmente infeccioso que puede cursar con eritema, edema, exudado, úlcera o vesículas (13,14), generalmente de origen viral. La faringoamigdalitis bacteriana es infrecuente en niños menores de 3 años, su principal agente etiológico es Streptococcus beta hemolítico del grupo A-(EBGA) o Streptococcus pyogenes.
En las FAA por adenovirus es más frecuentes en menores de 3 años, el cuadro clínico típico se presenta con fiebre muy elevada, mayor de 39ºC, asociada a exudado en amígdalas en un 50% de los casos y adenopatía cervical anterior, rinorrea, tos y/o conjuntivitis en un 15-25%, características clínicas superponibles a FAA estreptocócica, por lo que es muy frecuente que el manejo terapéutico no sea adecuado sin recurrir a prueba complementarias. (15)
Para establecer el tratamiento es necesario tener en cuenta las características clínica y de ser posible la confirmación del diagnóstico etiológico (16-20.) Hay dos pruebas para la detección del EBHGA: técnicas de detección rápida de antígeno estreptocócico (TDRA), también conocido como el Strepto A test y el cultivo del exudado faríngeo.
No se recomiendan los títulos de anticuerpos anti-estreptocócicos, en el diagnóstico de rutina de la faringoamigdalitis aguda, ya que reflejan eventos pasados, pero no actuales.
Signos de alarma, dolor, fiebre, secreción conjuntival, tos, aparición de lesiones en boca, diarrea, otros síntomas asociados, cuadros previos de amigdalitis, duración de los síntomas, tratamiento usado.
Signos de alarma, hallazgos al examen físico exudado en amígdalas, inflamación del cuello, inflamación asimétrica de amígdalas, paladar y desviación de la úvula, esquema de vacunación, otras condiciones de riesgo.
Absceso periamigdalino, sospecha de difteria, faringoamigdalitis bacteriana, faringoamigdalitis viral.
Administre tratamiento acorde a la clasificación.
Sospecha de caso de Difteria.
Disponible en:
www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/230_Difteria_2022.pdf
Especialista en pediatría – Otorrinolaringología de acuerdo con disponibilidad y presencia de complicaciones o faringoamigdalitis recurrente.
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Jornada continua.
Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
jornada continua
Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050