Las infecciones localizadas en recién nacidos y lactantes pueden presentarse de manera diferente a las de los niños mayores, según varios factores: la naturaleza del patógeno (1); la etapa de desarrollo del bebé cuando se adquiere la infección: temprano (primer o segundo trimestre) versus tardío (tercer trimestre) en la gestación y temprano (primeros días) versus tardío (2-8 semanas) de vida posnatal; y la forma en que ocurre la inoculación (es decir, transmisión vertical en el útero, transmisión vertical en el momento del nacimiento o posnatal), Las infecciones del recién nacido se pueden dividir en severas o generalizadas y en infecciones localizadas, teniendo presente que estas últimas con alguna frecuencia son foco inicial de invasiones sistémicas (2).
Dentro de estas condiciones de infección local encontramos:
Los gérmenes más frecuentemente aislados en las conjuntivitis del recién nacido son Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrheae, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Cuando la causa es la Chlamydia trachomatis, puede asociarse también a neumonitis en el recién nacido y en lactantes pequeños.
La conjuntivitis clínicamente se manifiesta con enrojecimiento de los ojos, presencia de pus espeso en los ojos e inflamación de los párpados. Este tipo de conjuntivitis generalmente se presenta de 2 a 4 días después del nacimiento.
La otitis media aguda (OMA), es una enfermedad de inicio agudo con signos y síntomas de inflamación y efusión en el oído medio. Dentro de los signos de OMA se encuentran signos de efusión con abombamiento de la membrana timpánica; movilidad limitada o ausente de la misma; nivel hidroaéreo en la cavidad del oído medio, visible a través de la membrana timpánica; otorrea, y signos de inflamación como eritema de la membrana. La otalgia puede manifestarse como una incomodidad evidente en el oído, que interfiere con la actividad normal y el sueño.
La otitis media aguda en el recién nacido presenta un problema de diagnóstico, pues los signos y síntomas de enfermedad son inespecíficos y la exploración de la membrana timpánica es difícil. El recién nacido puede estar irritable, letárgico, sin querer mamar o con signos respiratorios leves y elevaciones leves de temperatura, así como asintomático. Los agentes etiológicos más frecuentes son E. coli, K. pneumoniae y P. aeruginosa, por Haemophilus influenza, Streptococcus pneumoniae (flora orofaríngena), y además, por Staphylococcus aureus, Moraxella catharalis, aunque en la mayoría de casos no se aísla ningún organismo (3, 4).
También conocida como muguet, es una infección fúngica causada por el hongo Candida albicans, que es bastante frecuente en recién nacidos y lactantes menores de seis meses. Se trata de un hongo que se encuentra habitualmente en la cavidad oral y el aparato digestivo y que en el caso de los bebés encuentra facilidades para su reproducción como consecuencia de la inmadurez del sistema inmunológico. El recién nacido puede adquirir la infección en el canal del parto, pero también se puede adquirir por succión ya sea amamantamiento, tetero o chupo.
Se caracteriza por la aparición de en la lengua de una capa blanca y espesa en la lengua, que se puede confundir con leche, pero no se puede limpiar. Se pueden extender a paladar y mucosa oral, puede generar algo de ardor y rechazo a vía oral. El tratamiento es sencillo, primero medidas de higiene con esterilización de teteros y chupo. Se trata con geles tópicos y acción antifúngica (nistatina),de 3 a 4 veces al día por una semana, media hora antes o después de la comida.
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Jornada continua.
Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
jornada continua
Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050