Condiciones normales del recién nacido

En el recién nacido es frecuente encontrar los siguientes hallazgos, que aunque no representan enfermedad, si son motivo de consulta frecuentes.

Melanosis dérmica

Son de color gris claro, azul oscuro o púrpura como una mácula ubicada generalmente sobre el sacro. Usualmente desaparece a los 5 años, la mayoría de las MD no tienen significado patológico, las formas atípicas, extensas o múltiples han sido descritas en asociación con errores innatos del metabolismo o pueden confundirse con golpes.

Imagen tomada de: https://madreshoy.com/que-es-la-mancha-mongolica-del-bebe/

Imagen tomada de: https://www.analesdepediatria.org/es-sinus-dermico-sacrocoxigeo-importancia-clinica-articulo-S1695403310003802

Fosa sacra

Se deberá verificar si existe algún tipo de defecto en la columna, en especial, cantidad anormal de cabello en la zona, o pigmentación anormal que pudiera sugerir defecto a nivel de la espina o vertebral. La presencia de un hoyuelo pilonidal o sacro puede indicar la presencia de pequeño meningocele o de otras anomalías. Lesiones vasculares a nivel de línea media puede incrementar la sospecha de disrafismo espinal (Espina bífida oculta). Si se tiene fosita sacra sin otro hallazgo anormal al examen físico no requiere estudio adicional. Pero si esta encima de la hendidura neonatal está indicada la ecografía para verificar algún defecto en médula espinal. Existe la posibilidad de evidenciar pelo sobre la zona lo que hace sospechar disrafismo para lo que debe solicitarse ecografía o resonancia para descartar medula anclada.

También debe considerase estudios en caso de alteraciones en la movilidad de las extremidades, alteraciones en el esfínter anal y/o alteraciones en la sensibilidad de las extremidades.

Caderas

Se deben examinar en búsqueda de signos de displasia congénita del desarrollo de la cadera, para prevenir la detección tardía luego de los 6 meses de vida con dislocación o subluxación. La ecografía de caderas no se recomienda de rutina, solo se indica en niños con luxación evidente de caderas u otras anormalidades en el tamizaje. Se debe tener en cuenta los factores de riesgo para displasia del desarrollo congénito de la cadera:

La ecografía y radiografía se debe tomar así:

a. Ecografía de caderas:
  • Se toma desde la semana 6 hasta los 6 meses en recién nacidos de alto riesgo o con hallazgos de inestabilidad de las caderas.
b. Radiografía de caderas:

No se recomienda antes de los 4 meses dado que la cabeza femoral aún no se desarrolla y no se suele ver en la radiografía. La Academia Americana de Pediatría recomienda la toma después de los 4-6 meses en todos los niños.

Cuidados del Ombligo y piel

Orina y deposiciones

Otros datos importantes a recordar

Recuerde que los recién nacidos pierden entre 7-10% del peso al nacimiento en primera semana de vida sin condiciones de riesgo o patologías asociadas.
Si se cree que la ingesta calórica es adecuada, y existe pérdida aumentada de peso en primera semana de vida se deben considerar etiologías orgánicas, como infecciones, trastornos metabólicos o tiroideos.
Verifique técnica de lactancia:
Posicionamiento de la madre, posicionamiento del bebé y agarre de la mama.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Referencias bibliográficas
  • American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding. Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics 2012;129(3):e827–e841.
  • Benitz WE. Hospital stay for healthy term newborn infants. Pediatrics 2015;135(5):948–953.
  • Flaherman VJ, Schaefer EW, Kuzniewicz MW, et al. Early weight loss nomograms for exclusively breastfed newborns. Pediatrics 2015;135(1):e16–e23.
  • Verani JR, McGee L, Schrag SJ. Prevention of perinatal group B streptococcal disease: revised guidelines from CDC, 2010. MMWR Recomm Rep 2010;59(RR-10):1–32.
  • Warren JB, Phillipi CA. Care of the well newborn. Pediatr Rev 2012;33(1):4–18.
  • World Health Organization, United Nations Children’s Fund. The Baby-Friendly Hospital Initiative.
  • http://www.who.int//en and Accessed May 17, 2016 http://www.babyfriendlyusa.org
  • Lacy T., Eyal F., Mohammed F. Gomella’s Neonatology. Mangement, Procedures, On call- problems, diseases, and drugs. Mc Graw Hill. 8 ed. 2020.
  • Dorado Criado, Marta, Fabra Garrido, Celia, Rueda Carnero, José Manuel, & Molina Gutiérrez, Miguel Ángel. (2018). Mancha mongólica atípica: un reto diagnóstico. Pediatría Atención Primaria, 20(79), 245-247. Epub 00 de julio de 2019. Recuperado en 20 de junio de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000300007&lng=es&tlng=es
While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.
Herramienta Clinica

GRATIS
VER