En el recién nacido es frecuente encontrar los siguientes hallazgos, que aunque no representan enfermedad, si son motivo de consulta frecuentes.
Son de color gris claro, azul oscuro o púrpura como una mácula ubicada generalmente sobre el sacro. Usualmente desaparece a los 5 años, la mayoría de las MD no tienen significado patológico, las formas atípicas, extensas o múltiples han sido descritas en asociación con errores innatos del metabolismo o pueden confundirse con golpes.
Imagen tomada de: https://madreshoy.com/que-es-la-mancha-mongolica-del-bebe/
Imagen tomada de: https://www.analesdepediatria.org/es-sinus-dermico-sacrocoxigeo-importancia-clinica-articulo-S1695403310003802
Se deberá verificar si existe algún tipo de defecto en la columna, en especial, cantidad anormal de cabello en la zona, o pigmentación anormal que pudiera sugerir defecto a nivel de la espina o vertebral. La presencia de un hoyuelo pilonidal o sacro puede indicar la presencia de pequeño meningocele o de otras anomalías. Lesiones vasculares a nivel de línea media puede incrementar la sospecha de disrafismo espinal (Espina bífida oculta). Si se tiene fosita sacra sin otro hallazgo anormal al examen físico no requiere estudio adicional. Pero si esta encima de la hendidura neonatal está indicada la ecografía para verificar algún defecto en médula espinal. Existe la posibilidad de evidenciar pelo sobre la zona lo que hace sospechar disrafismo para lo que debe solicitarse ecografía o resonancia para descartar medula anclada.
También debe considerase estudios en caso de alteraciones en la movilidad de las extremidades, alteraciones en el esfínter anal y/o alteraciones en la sensibilidad de las extremidades.
Se deben examinar en búsqueda de signos de displasia congénita del desarrollo de la cadera, para prevenir la detección tardía luego de los 6 meses de vida con dislocación o subluxación. La ecografía de caderas no se recomienda de rutina, solo se indica en niños con luxación evidente de caderas u otras anormalidades en el tamizaje. Se debe tener en cuenta los factores de riesgo para displasia del desarrollo congénito de la cadera:
La ecografía y radiografía se debe tomar así:
No se recomienda antes de los 4 meses dado que la cabeza femoral aún no se desarrolla y no se suele ver en la radiografía. La Academia Americana de Pediatría recomienda la toma después de los 4-6 meses en todos los niños.
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Jornada continua.
Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
jornada continua
Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050