Entidad que se presenta después de la primera semana de vida usualmente en bebes alimentados al seno exclusivamente o en ocasiones con fórmulas con preparación inadecuada (concentradas), donde se evidencia ictericia, perdida excesiva de peso pobre ganancia de peso, disminución en la orina u orina muy coloreada, disminución en la deposición, en ocasiones fiebre.
Es el resultado de las inconsistencias existentes entre los profesionales que asesoran a las madres sobre la alimentación del bebe y la falta de anticipación de la buena transferencia de leche materna en los bebes alimentados exclusivamente al pecho.
Es muy importante trabajar en la habilidad clínica de médicos, pediatras y enfermeras con las recomendaciones practicas a las madres sobre todo en los recién nacidos que no logran establecer tempranamente patrones adecuados de lactancia. La madre debe ser instruida de cómo se ofrece el pecho y al niño como agarrarlo para poder transferir eficientemente la leche y con ello suplir sus necesidades de alimentación y de hidratación.
Se evidencia ictericia cutánea y pérdida de peso excesiva o pobre ganancia es decir él bebe no recupera su peso de nacimiento.
Se debe tomar bilirrubinas séricas diferenciales, sodio y si hay fiebre hemograma.
**Recordar que los padres tienen dificultad para definir que su bebé está enfermo, puede no llamarles la atención la somnolencia o que duerma mucho, tampoco les es fácil determinar la presencia de signos de hambre o sed.
Incrementar la frecuencia de alimentación al seno, 8-12 veces al día, apoyar la alimentación al seno y enseñar técnicas de implementación por el personal de salud. Esto incrementa la velocidad de tránsito de la bilirrubina en el tracto gastrointestinal por lo cual se incrementa la eliminación de la bilirrubina y si hay deshidratación hipernatremica puede ser necesario el uso de líquidos endovenosos puede ser con DAD al 10% para los menores de 1 mes y posteriormente DAD al 5% o cristaloide si no hay disminución de la glucosa sérica.
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Jornada continua.
Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
jornada continua
Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050