Anemia

ANEMIA

Definición

La volemia del recién nacido es de 80 cc/kg. Durante el período neonatal y los meses siguientes se producen cambios en la masa de hematíes. En las primeras semanas de vida va disminuyendo la producción de glóbulos rojos, aumenta la producción de hemoglobina (Hb A) y se almacena hierro para la posterior hematopoyesis. A las 8-12 semanas los valores de hemoglobina alcanzan sus valores más bajos (11 gr/dl) y se estimula la producción de hematíes.

La anemia neonatal se define como un hematocrito central < 45% o Hb < 15 g/dl durante la primera semana de vida o como un valor de hemoglobina o hematocrito por debajo de más de 2 desviaciones estándar respecto a la media de su mismo grupo de edad (1) (2).

Valores de Hemoglobina, RBC, Hematocrito, MCV, MCHC y reticulocitos para recién nacidos a término y durante sus primeras 12 semanas de vida

Hb.Hemoglobin; MCHC, mean corpuscular hemoglobin concentration; MCV, mean corpuscular volume; RBC, red bood cells. Data from Matoth Y, Zaizov R, Varsano I. Postnatal changes in some red cell parameters. Acta Paediatr Scand. 1971; 60:317-323.

La anemia es un factor de riesgo nutricional para un desarrollo neurológico alterado en los niños. Se debe identificar tempranamente su presencia con el fin de prevenirla o derivarla para su manejo oportuno. 

Las causas de la anemia neonatal están asociadas a pérdidas de sangre, disminución en la producción de eritrocitos y aumento de destrucción eritrocitaria, como se muestra  a continuación:

Etiología de la anemia neonatal

  • Anemia hemolítica inmune ( incompatibilidad grupo ABO y Rh, enfermedad autoinmune materna, lupus eritematoso sistémico, anemia hemolítica autoinmune, inducida por fármacos como ácido valproico, penicilina).
  • Alteraciones enzimáticas (déficit glucosa-6-fosfato DH, déficit de piruvatocinasa).
  • Defectos en la membrana de los hematíes (esferocitosis, eliptocitosis).
  • Hemoglobinopatías (síndromes talasémicos)
  • Infecciones (sepsis bacterianas o víricas, infecciones congénitas [TORCH]).
  • Alteraciones mecánicas de hematíes (CID, hemangiomas).
  • Carencia de vitamina E.
  • Metabolopatías (galactosemia, osteopetrosis.
  • Anemia hipoplástica fisiológica: en el RN a término (6°- 12° semana de vida), en el RN  prematuro (4° – 10° semana de vida).
  • Anemia aplástica congénita: anemia de Blackfand-Diamond, anemia de Fanconi, diseritopoyética, Estren- Damesheck, aplasia idiopática.
  • Anemia aplásica secundaria: leucemia congénita, infecciones (rubéola, parvovirus B19), Albers- Schonberg, Benjamin, anemia postransfusión (extrauterina o intrauterina por isoinmunización).

Evaluación del niño menor de 3 meses con anemia

Interrogue

La anemia es un factor de riesgo nutricional para un desarrollo neurológico alterado en los niños. Se debe identificar tempranamente su presencia con el fin de prevenirla o derivarla para su manejo oportuno. 

Las causas de la anemia neonatal están asociadas a pérdidas de sangre, disminución en la producción de eritrocitos y aumento de destrucción eritrocitaria, como se muestra  a continuación:

Factores de riesgo para anemia (3):
  • Hijos de madre sin control prenatal, inicio de la gestación con bajo peso, IMC <20 durante la gestación, pobre adherencia a la suplementación con hierro, madre adolescente, anemia durante la gestación y periodo intergenésico corto.
  • Madres con antecedente de bajo peso durante la lactancia.
  • Madre con antecedente de anemia gestacional.
  • Madres que no suplementaron con hierro.
  • Prematuros y bajo peso al nacer.
  • Pinzamiento precoz del cordón umbilical.
  • Consumo de leche de vaca.
  • Falla del medro.
  • Infecciones recurrentes o infección en el último mes.
  • Pertenencia a un grupo étnico o zona endémica para parasitosis.
  • Exposición a contaminación por metales pesados (plomo y mercurio).
Antecedentes:

 

  • Edad gestacional al nacer
  • Parto o cesárea
  • Trastornos hemorragíparos en la familia, enfermedades de la membrana eritrocitaria, trastornos enzimáticos, hemoglobinopatías
  • Tipo de sangre materno, madre con anemia gestacional

Verifique

Referencias bibliográficas
  1. Bonastre-Blanco E., Thió-Lluch M.,Monfort-Carretero L.. Anemia neonatal. Anales de Pediatria Continuada (2010) DOI: 10.1016/S1696-2818(10)70013-5
  2. Arca, X. Carbonell-Estrany. Anemia neonatal Servicio de Neonatología. Hospital Clínic. Agrupación Sanitaria. Hospital Clínic-Hospital Sant Joan de Déu-Barcelona(2008). Disponible en: https://www.aeped.es/
  3. Ministerio de Salud y Protección Social ( 2018). Resolución 3280 del 2 de agosto 2018. Consultada mayo 2021. Disponible en: Resolución 2020183280
Herramienta Clinica

GRATIS
VER