Toma de medidas antropométricas niños y niñas menores de 2 años de edad

Instrumentos para toma de peso

Pesabebés

Capacidad: 20 – 25 kg.

Precisión: 10 a 20 g.

Mecanismo: electrónica, digital o de brazo mecánica.

Balanza con portabebés y calzoncitos

Capacidad: 25 kg

Precisión 50 a 100 g, la cual debe contar con calibrador o diferencias de pesos o con una sensibilidad menor (100g).

Pesabebés digital de baterías

Capacidad: 20 – 25 kg

Precisión: 50 g o menos

Técnica para la toma de peso

A continuación se explica el procedimiento a seguir:

Paso # 1

Asegurarse que el pesabebés se encuentre en una superficie lisa, horizontal y plana.

Paso # 2

Verificar que el equipo esté tarado en cero (0).

Paso # 3

Desvista al niño(a) con la ayuda del acompañante. Si esto no fuera posible por motivos de fuerza mayor, pese al niño o niña con ropa ligera.

Paso # 4

Colocar al niño(a) en el centro del platillo, canasta, silla o bandeja de la balanza; no debe apoyarse y ninguna parte de su cuerpo debe quedar afuera.

Paso # 5

Si la balanza es mecánica, ubique las piezas móviles a fin de obtener el peso exacto, o si es electrónica o digital, simplemente lea el resultado. Para efectos del registro en balanzas mecánicas, el peso se debe aproximar a 10 o 20 gramos según la sensibilidad del equipo.

Paso # 6

Revisar la medida anotada y repetir el procedimiento para validarla. Compararla con la primera medida, si varía más del valor de la sensibilidad de la báscula, pese por tercera vez. Luego, promedie los dos valores más cercanos; ejemplo, si la sensibilidad de la balanza son 100 gramos y en la segunda medición se obtiene una variación mayor a 100 gramos, se debe hacer una tercera medición y promediar los dos valores más cercanos.

Si no dispone de pesabebés

Instrumentos para toma de longitud

Infantómetro

Precisión: 1 mm, capacidad: 110 a 120 cm.

Material de fabricación: resistente, liviano y no deformable; sistema rodante, no inestable.

Cinta métrica metálica, ubicada a un lado y no en la mitad del equipo.

Garantizar 90º espaldar, con una base de 25 cm de ancho y pieza móvil rodante; que le permita al niño o niña acostarse.

No se recomienda el uso de Infantómetro en materiales susceptibles a dilatación en diferentes ambientes (temperatura).

Infantómetro portátil

Precisión: 1 mm Capacidad: 110 cm a 120 cm.

Desarmable con dos opciones, Infantómetro y tallímetro.

Calibración: recomendación vara de medición de 100 cm.

No se recomienda el uso de metros de modistería.

Técnica para la toma de longitud

En el caso de niños y niñas menores de dos años, sin importar si ya se sostiene en pie, la medición debe hacerse con el niño(a) acostada (posición horizontal) y la medida se denomina LONGITUD. 

Antes de iniciar el procedimiento, explique a la madre o acompañante que se va a medir el tamaño del niño o niña y que se requiere de su colaboración para que el niño(a) se sienta tranquilo, para colocarlo correctamente y mantenerlo en la posición adecuada.

Paso # 1

Colocar el Infantómetro en la posición correcta, horizontal, en una superficie plana y firme para evitar que el niño(a) se caiga (por ejemplo, sobre el suelo, piso o mesa estable).

Paso # 2

Cubrir el Infantómetro con una tela delgada o papel suave por higiene y para la comodidad del niño.

Paso # 3

Verificar que el niño(a), esté sin zapatos y que en la cabeza no tenga objetos que alteren la medida.

Paso # 4

Acostar el niño(a) bocarriba sobre el cuerpo del Infantómetro con la cabeza apoyada en la plataforma fija, colocando la mano izquierda en la parte alta de la espalda con el fin de dar soporte a la cabeza y la mano derecha en los muslos, recostando suavemente.

Paso # 5

En ningún momento dejar al niño(a) solo acostado en el Infantómetro.

Paso # 6

Solicitar a la madre que se coloque detrás de la plataforma fija del Infantómetro y que tome la cabeza del niño(a) con ambas manos, colocándolas a cada lado de la misma, de tal manera que los ojos miren hacia arriba. Sin ejercer mucha presión, trate de mantener la cara del niño(a) recta.

Paso # 7

Tomar ambas rodillas del niño(a) con la mano izquierda, estirando con movimientos suaves pero firme lo más rápido posible y correr firmemente con la mano derecha la pieza móvil del Infantómetro contra la planta de los pies. Estos deben quedar perfectamente rectos sobre la pieza móvil.

Paso # 8

Verificar que los hombros, espalda, glúteos y talones del niño(a) estén en contacto con el Infantómetro y en la parte central del cuerpo del instrumento.

Paso # 9

Leer rápidamente sin mover al niño(a), la cifra que marca la pieza móvil. Asegurarse que la lectura se hace en la escala de centímetros.

Paso # 10

Revisar la medida anotada y repetir el procedimiento para validarla. Compararla con la primera medida y si varía en más de 0.5 cm, medir por tercera vez y promediar los dos valores que tengan una variabilidad hasta de 0.5 cm.
While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.
Herramienta Clinica

GRATIS
VER